Saltar al contenido
Home » Blog » Colecciones

Colecciones

Colección Eugenio Granell

    Colección principal de los fondos de la Fundación. Recoge obras que muestran toda la trayectoria artística de Eugenio Granell. La colección está formada por óleos, construcciones, ready-mades, collages, dibujos, acuarelas, gouaches, témperas, fotos y grabados.

    Fotografía: Eugenio Granell, Madrid, 1997

    Colección Surrealista

      Eugenio Granell muestra desde el principio de su trabajo artístico un claro interés por el coleccionismo, de este modo a lo largo de su vida crea una importante colección con obras de autores surrealistas (muchos de los cuales fueron amigos personales), que abarca desde autores consagrados como Marcel Duchamp, Max Ernst, Joan Miró, Roberto Matta, Esteban Francés; hasta autores más actuales de origen muy diverso como: Cruzeiro Seixas, Maisonet, Karl-Otto Glotz, Yo Yoshitomé, Edouard Jaguer.

      Colección Étnica

        Nace del interés antropológico de Granell, que le lleva a coleccionar objetos de los cinco continentes. Colección que muestra en sus piezas el interés surrealista hacia lo primitivo, por esa búsqueda de la cualidad del ser humano. Se compone de máscaras, juguetes y objetos de diferentes lugares: Santo Domingo, Polonia, EEUU, Filipinas, Puerto Rico, África, España, Portugal.

        Colección Philip West

          En 1997 Philip West cede para su depósito en la Fundación Granell una extensa colección de su obra y dona su biblioteca personal. 200 obras, prinicpalmente, dibujos, óleos, grabados así como su importante biblioteca, con más de 100 volúmenes sobre el Surrealismo, componen este legado. Artista británico afincado en Zaragoza desde 1983, es considerado por la crítica como uno de los más representativos surrealistas anglohispanos. El mismo definió su pintura como una búsqueda poética que comunique a un nivel más allá de la palabra, un nivel más bien intuitivo que propone el reencuentro, el punto de convergencia de la vida consciente con la mente subconsciente por medio de la analogía. En la biblioteca de la Fundación pueden contemplar alguna obra de este artista.

          Colección Amparo Segarra

            Amparo Segarra artista plástica, actriz de teatro y compañera inseparable de Eugenio Granell. Se identifica plenamente con la técnica del collage surrealista, medio del que se vale para expresar sus
            inquietudes.
            En sus piezas observamos, en clave de sutil humor, opiniones sociales y pensamientos surrealistas. Envuelto todo ello en una estética femenina delicadamente equilibrada, dura a veces, en la que destaca la perfecta fusión de los diferentes recortes creando un ilógico mundo fantástico, basado en la realidad.

            Colección Amparo y Granell. Obra conjunta.

              Colección Amparo y Eugenio. Obra conjunta
              Compuesta por una serie de obras gráficas realizadas conjuntamente entre Eugenio Granell y Amparo Segarra con motivo de una exposición de moda realizada en la Universidad de Puerto Rico el 26 de marzo de 1950.
              Los estudiantes de arte de esta universidad iban a hacer un viaje de fin de curso por Europa para visitar distintos museos. Amparo y Granell crean estas obras gráficas en las que Amparo sugiere el tipo de ropa que debían llevar los alumnos en las visitas, al tiempo que Granell pinta escenografías para sus recortes. Collages y gouaches se funden en una técnica única pero sin perder la identidad plástica de cada uno.

              Fueron los primeros collages de Amparo, iniciando de este modo su trayectoria artística. La mayor parte de su producción fue realizada en los años 60 pero continuó prácticamente hasta su fallecimiento.