Home » Blog » Actividades » Página 2

Actividades

Actividades realizadas por la Fundación Granell

Imagen: Encuentros americanos

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Derechos y acceso a la justicia de las mujeres mapuche en Chile

Miércoles 29 de enero, 19.00h

En Chile las mujeres mapuche sufren una trilogía de violencias institucionales. Esta trilogía está conformada por la violencia legal, la violencia policial y la violencia judicial. Desde el feminismo descolonial se afirma que estas violencias forman parte de un continúo de violencias que pueden rastrearse hasta el período colonial dando lugar a lo que la literatura especializada denomina “herida colonial”. En los últimos años, a pesar de que existen avances en materia de derechos humanos para los Pueblos Originarios en Chile aunque queda mucho por caminar, en la esfera legal, en política pública y en la conciencia social sobre la importancia de reconocer la pluriculturalidad. El proceso constituyente de 2022 fue un paso importante para comenzar a hablar de derechos de última generación como derecho a la identidad cultural, derecho llave en el entendimiento de un horizonte, pluralista, democrático e intercultural para Chile.

Imagen: Día internacional del restaurador

DÍA INTERNACIONAL DEL CONSERVADOR RESTAURADOR

Tres, dos, uno, acción: Conservación preventiva in situ
Martes, 28 de enero.

11:00 – 11:45

12:00 – 12:45

Con motivo del Día Internacional del Restaurador de obras de arte, el área de CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN realizará alguna de las labores de preventiva de las exposiciones temporales, acompañados del público interesado, generando una oportunidad en el visitante de observar tareas que se llevan a cabo cuando el museo está cerrado. El personal técnico del museo resolverá sus curiosidades, dudas etc. sobre su trabajo y las obras expuestas finalizando el recorrido en el taller de restauración del museo.

Imagen: Belén Surrealista

Belén surrealista. Colección Étnica.

17 Diciembre, 2024 – 12 Enero, 2025


Como todos los años, en las fechas de Navidad, en la entrada del Museo, mostramos un Belén realizado con las piezas pertenecientes a los fondos de la Colección Étnica de la Fundación Eugenio Granell.

Imagen: Celebración aniversarios

CELEBRA LOS ANIVERSARIOS DE EUGENIO GRANELL Y AMPARO SEGARRA

La Fundación Eugenio Granell celebra los aniversarios de Eugenio Granell y Amparo Segarra con una jornada de puertas abiertas en las que se podrán visitar las exposiciones que tenemos en la actualidad en la segunda y primera planta del museo.

Imagen: XX Certamen de Arte

XX Certamen de Arte Escolar Eugenio Granell “Granell en Compostela”

XX Certamen de Arte Escolar Eugenio Granell “Granell en Compostela”
19 Diciembre 2024 – 12 Enero 2025

La finalidad de este certamen, que se viene realizando desde el año 2004, es impulsar la creación plástica entre los escolares, por lo que, además de los premios que concede el jurado, la Fundación Eugenio Granell organiza una exposición con las obras presentadas al concurso, que este año tiene lugar entre el 19 de diciembre, 2024 y el 12 de enero, 2025.

Iamgen: Encuentros americanos

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Chile entre el estallido social y los 50 años del golpe

Miércoles 20 de noviembre, 19.00h

Los hechos ocurridos en Chile en el marco del denominado estallido social de 2019 todavía forman parte de la discusión pública del país. Sus consecuencias materiales y políticas no han sido totalmente superadas, sobre todo en relación a las demandas que dicho evento puso sobre la mesa y que, en lo fundamental, no han alcanzado todavía un consenso amplio dentro de la sociedad. Los dos procesos constituyentes fallidos (2022 y 2023) son una muestra significativa de lo anterior. En medio de estas coyunturas se produjo la conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973. La fecha encontró a un país más dividido y polarizado, en donde los discursos que relativizaban las violaciones a los derechos humanos y ensalzaban la figura de Pinochet tuvieron una presencia significativa en el espacio público.

Imagen: Maratón de lectura

MARATÓN DE LECTURA “Federica no era tonta”

La Fundación Eugenio Granell
organiza el Maratón de Lectura.

Tendrá lugar el 27 de Noviembre.

En esta ocasión se dedica al libro de cuentos de Eugenio Granell “Federica no era tonta y otros cuentos”

Imagen: Encuentros americanos

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Desplazamiento forzado. El éxodo de las caravanas migrantes en la Centroamérica actual

Miércoles 30 de octubre, 19.00h

Octubre de 2018 marca un detonante en el comportamiento del desplazamiento forzado en la región centroamericana. Miles de personas se organizaron y partieron desde San Pedro Sula (Honduras) para cruzar México, con la intención de llegar a Estados Unidos de América. El fenómeno a gran escala de este flujo social y que todavía continúa, resulta de una multicausalidad: la violencia estructural por el crimen organizado, los estados de excepción, feminicidios, ausencia de oportunidades laborales, economías excluyentes y desastres naturales que viven los pueblos centroamericanos. La conferencia expone cómo las causas de este paradigma de movilidad humana cuestiona el concepto tradicional de migración para entender la complejidad de carácter bio y necropolítico. Al mismo tiempo se presentan las repercusiones de las políticas antimigrantes que niegan estos actos de desfronterización en el éxodo del centro y sur al norte de América.

Imagen: Mi pieza favorita

MI PIEZA FAVORITA

Mi Pieza Favorita se inicia en el año 1997 y consiste en seleccionar una pieza, entre todas las que forman parte de las colecciones de la Fundación Eugenio Granell, para que el invitado elabore un comentario personal con una nueva visión desde una perspectiva actual.