Home » Blog

Privado: Blog

Imagen: Encuentros en la Granell

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Patrimonio, derechos y pueblos indígenas en Brasil

Miércoles 26 de marzo, 19.00h

Brasil, a día de hoy, mantiene relaciones coloniales con los pueblos indígenas y comunidades tradicionales que viven en los territorios en los que se forjó el Estado nacional. En esta relación el Estado se alía con las incursiones extractivas de privatización de la naturaleza y sobre los territorios de aquellas poblaciones. Y aunque normativas internas e internacionales prescriban derechos para pueblos y comunidades, estos están en riesgo de desaparición por los avances extractivos del capital. Ante esto, los pueblos luchan por sus derechos, entre ellos el de la consulta y consentimiento libre, previo e informado, que les garantiza poder decidir sus propias dinámicas de desarrollo con autonomía.

Imagen: Charlas en la biblioteca

CHARLAS EN LA BIBLIOTECA. EUGENIO GRANELL Y SANTIAGO DE COMPOSTELA: LA HISTORIA DE UN PAZO

Impartido por Clara Permuy Pérez

Miércoles 19 Marzo, a las 19.00h



Desde el año 2011, que se incorporaron a nuestra Fundación la Biblioteca y el Archivo personal de Eugenio Granell, fueron muchos los investigadores que se acercaron a su legado para la realización de los estudios sobre el artista.


La Biblioteca de la Fundación trabaja por la difusión social de la obra y figura de Granell pretendiendo animar a potenciales investigadores a acercarse a este polifacético artista a través de nuestros fondos.


Con este objetivo nació la actividad “Charlas en la biblioteca” que este año se inicia el miércoles, 19 marzo, a las 19.00h con la conferencia: Eugenio Granell y Santiago de Compostela: la historia de un pazo impartida por Clara Permuy Pérez. Graduada en Historia del Arte por la USC.

Imagen: Acto Valle-Inclán

VALLE-INCLÁN EN COMPOSTELA

El viernes 7 de marzo, a las 12.00 horas la Fundación Eugenio Granell organiza el acto simbólico de colocación de una bufanda roja en la escultura de Ramón María Valle-Inclán en la Alameda de Santiago de Compostela.



Este acto, que viene realizando desde el año 2007, quiere establecer una conexión con la famosa colocación de la bufanda blanca en la estatua de Valle-Inclán, en el paseo de Recoletos, en Madrid, el día del teatro; pero en este caso para conmemorar el regreso real y simbólico de Valle a Compostela y a Galicia, su tierra de origen.

Imagen: Muñecas Japonesas

MUÑECAS OHINASAMA, FIESTA TRADICIONAL JAPONESA HINAMATSURI

27 febrero – 8 marzo

Sala Lucernario

Exposición de una colección exclusiva de muñecas Ohinasama y varios quimonos de niñas de la fiesta tradicional japonesa conocida con el nombre Hinamatsuri. Es una tradición muy arraigada de la cultura del Japón en la que se llevan a cabo una serie de rituales familiares para desear salud y buena suerte a las niñas de la casa. Las muñecas representan personajes de la corte imperial de la Era Heian y fueron transmitidas de generación en generación dentro de las familias.

Imagen: Encuentros americanos

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Ciencia y crisis en América Latina

Martes 25 de febrero, 19.30h

El antagonismo entre el conocimiento científico y el “instinto natural” ha sido la baza con la que han jugado la mayor parte de los gobiernos ultraderechistas que han llegado a la escena americana en las últimas décadas, teniendo en Trump, Bolsonaro o Milei a sus principales exponentes. Desde esta óptica, la ciencia se convierte en un factor regresivo y la intelectualidad científica, para el caso argentino, cae en el saco de las “castas políticas” que Milei responsabiliza de la “debacle” moral y económica, llegando a sentenciar que “el cambio climático es una mentira del socialismo y del marxismo cultural”.

Imagen: Taller montaje de obra

TALLER DE MONTAJE DE OBRA

Impartido por Manuela Díaz Abreu


  • Días: marzo, abril, mayo, junio
  • Día: martes
  • Horario: 17.00h a 18.30h
  • Inicio del taller el MARTES 11 marzo


El taller de montaje teatral está dirigido a personas que deseen representar una obra de teatro, sin importar si tienen experiencia o no. Trabajaremos sobre la puesta en escena de una comedia de teatro, ensayaremos las escenas por separado y la creación de sus personajes. Para completar la experiencia representaremos la obra ante el público al finalizar los encuentros.

Imagen: Encuentros americanos

ENCUENTROS AMERICANOS EN LA GRANELL

Conferencia: Derechos y acceso a la justicia de las mujeres mapuche en Chile

Miércoles 29 de enero, 19.00h

En Chile las mujeres mapuche sufren una trilogía de violencias institucionales. Esta trilogía está conformada por la violencia legal, la violencia policial y la violencia judicial. Desde el feminismo descolonial se afirma que estas violencias forman parte de un continúo de violencias que pueden rastrearse hasta el período colonial dando lugar a lo que la literatura especializada denomina “herida colonial”. En los últimos años, a pesar de que existen avances en materia de derechos humanos para los Pueblos Originarios en Chile aunque queda mucho por caminar, en la esfera legal, en política pública y en la conciencia social sobre la importancia de reconocer la pluriculturalidad. El proceso constituyente de 2022 fue un paso importante para comenzar a hablar de derechos de última generación como derecho a la identidad cultural, derecho llave en el entendimiento de un horizonte, pluralista, democrático e intercultural para Chile.