
10 diciembre, 2020 – 7 marzo, 2021
Salas 4 y 5. Primera planta
La exposición MATRIA. Reina D’Hoore se mostrará, en las salas 4 y 5 de la primera planta, del 10 de diciembre, 2020 al 7 de marzo, 2021.
En el año 2016 por la directora de la Fundación, Natalia Fernández Segarra, se inició la actividad “Artista en Residencia”. Los artistas disponen de un espacio en la sede de la Fundación para trabajar y crear. Al final del año se muestra su trabajo al público en una exposición.
La exposición, MATRIA de Reina D’Hoore es el resultado de un largo proceso de investigación que surge de su trabajo “Et in Arcadia Ego” (2016-2020), un memento mori en el que nos recuerda que en el paraíso bucólico también está la muerte. Partiendo de esa polaridad vida y muerte, Reina D’HOORE investiga su propio paraíso, sus raíces maternas gallegas y su patrimonio.
El desarrollo de la idea inicial se ha realizado a través de la investigación sobre la muerte de Kübler Ross (médico), entre otros, el estudio de textos antropológicos sobre la muerte en diversas culturas y la observación de la naturaleza en sus caminatas que la llevan a cuestionar los valores de la sociedad actual. Tal como lo hace Thoreau en “Walden” (escritor y filósofo).
Reina D’HOORE, entre otras cosas, recoge huesos y desechos de la naturaleza y les añade valor como se hacía antiguamente en los ajuares mortuorios. Les aplica el oro, importante en nuestras leyendas, a la vez que nos recuerda cómo cuidamos nuestras raíces, nos muestra nuestra ceguera ante nuestra ignorancia colectiva ante la naturaleza que nos rodea.
Es también una reflexión sobre cómo la sociedad patriarcal y neoliberal abusa de la naturaleza y de los más vulnerables. La artista reclama un cambio de paradigma que nos permita regresar a los orígenes de la civilización, a retomar el vínculo con la naturaleza, con el deseo, con los colores emocionales, con un discurso íntimo con los propios límites así como una visión que trascienda fronteras y aporte un compromiso y un discurso educativo, a veces rompedor…
Estas propuestas se enriquecen con diferentes técnicas, como el frottage, el dibujo, la escultura con el fin de ofrecer una visión interdisciplinar de un arte “rotatoria”.