Home » Actividades » Presentación Libro de María Lopo

Presentación Libro de María Lopo

O tempo das mareas. María Casares e Galicia (Consello da Cultura Galega, 2016)
de MARÍA LOPO

Miércoles 22 de Junio
19,30 horas

Los juegos de la infancia en la coruñesa calle Panaderas fueron recuerdos comunes de dos exiliados gallegos, María Casares y Eugenio Granell. Este último recoge en sus memorias, editadas por la Fundación Eugenio Granell en 2006, la imagen de la niña de los Casares, junto a los primos del pintor y otros vecinos jugando en esta calle. También María Casares evoca este espacio urbano de libertad infantil en sus memorias, Résidente privilégiée (1980).
En Panaderas, frente al mar de A Coruña, nace en 1922 la niña María Victoria Casares Pérez. Las guerras y los exilios la conducirán a Francia, donde se convirtió en María Casares, una de las grandes actrices europeas del siglo XX. O tempo das mareas recorre su vida desde una óptica galaica, aportando datos y materiales inéditos sobre su infancia coruñesa, su adolescencia madrileña, su juventud exiliada y la madurez plena de una de las personalidades culturales más interesantes y desconocidas de la Galicia contemporánea. La actriz siempre ostentó con orgullo y dignidad el hecho de ser una mujer gallega, e hizo vivir Galicia en la creación artística francesa, modificando sus lenguajes teatrales en clave galaica y dejando su traza oceánica en el universo mediterráneo de Albert Camus.

María Lopo, doctora en Literatura Francesa por la Universidad Rennes 2 – Haute Bretagne, es autora de estudios, ediciones y traducciones sobre literatura francófona contemporánea, especialmente poesía bretona en lengua francesa, celtismo literario, relaciones entre escritura, identidad y surrealismo. En Francia, publicó las obras Fisterra (1999), La Galice (2002), Guillevic et sa Bretagne (2004) y Galice & Compostelle, l'autre Finistère (2009). En Galicia se ocupó del sexismo en la didáctica de la lengua y  en la literatura extranjera en Feminino irregular (2004) y reunió buena parte de sus trabajos en Ensaios en espiral (2014).
Interesada por la cultura del exilio republicano, estudió las figuras de Eugenio Granell y Amparo Segarra, así como sus conexiones con el surrealismo francés, tema sobre el que disertó en Francia y en Galicia. Publicó diversos estudios sobre las relaciones de Granell con André Breton, Marcel Duchamp y Benjamin Péret, además de editar la correspondencia con este último, y de pertenecer al Consejo de redacción fundacional de los Cahiers Benjamin Péret.
En cuanto a María Casares, también intervino sobre ella en numerosas ocasiones en Francia y en Galicia, además de publicar diversos estudios, de editar la correspondencia intercambiada con su padre Santiago Casares Quiroga en el libro Cartas no exilio (2008) y de dedicarle un texto teatral adaptado para la escena por Sarabela Teatro (2007).