Saltar al contenido
Home » Exposiciones » MASAFUMI YAMAMOTO. TRANSCURSO, LIBROS DE ARTISTA

MASAFUMI YAMAMOTO. TRANSCURSO, LIBROS DE ARTISTA

    27 marzo-15 junio
    Salas 4,5. Primera planta

    La exposición “Transcurso, libros de artista” de Masafumi Yamamoto podrá visitarse en las salas 4 y 5 de la primera planta del Museo Fundación Eugenio Granell del 27 de marzo al 15 de junio de 2014.
    El artista japonés, afincado en Barcelona, Masafumi Yamamoto nos muestra una de sus principales líneas de trabajo que consiste en explorar las distintas formas de relación entre su obra plástica y la poesía. Yamamoto establece un diálogo y una colaboración con un grupo de poetas, entre los que se encuentran, Alfredo Silva Estrada, Joan Brossa, Pere Gimferrer, Eva Veiga, Luís García Montero, Felipe Benítez Reyes, Yves Bonnefoy, Kazunari Suzumura, Michel Butor y Vahé Godel.
    La exposición “Transcurso, libros de artista” presenta la serie Minilibros en la sala 4 de la primera planta del Museo. Ésta es una serie de doce minilibros formados por una secuencia desplegable de seis collages originales de Yamamoto y una poesía inédita manuscrita por cada poeta en su idioma original.
    La muestra se completa, en la sala 5, con una selección de libros editados por el artista en seis idiomas, castellano, catalán, gallego, euskera, francés y japonés, poniendo de manifiesto otro de los aspectos que le interesan particularmente, valorar los idiomas, sus particularidades y su plasticidad. Yamamoto destaca también las diferentes variedades idiomáticas tan particulares que conviven en España. Todos los libros son ejemplares únicos y se componen de textos inéditos.
    Masafumi Yamamoto, nace en 1947 en Yamanashi, Japón. Es licenciado en Arquitectura en el Chiba Institute of Technology. Estudió Litografía y Grabado en la Escuela de Artes y Oficios Aplicados de Barcelona, donde reside desde los años 70. Grabador, pintor y escultor, con la naturaleza y el paso del tiempo como argumentos principales de su obra, el artista establece una relación cada vez más estrecha con la literatura y la técnica del grabado, tan característica de la cultura japonesa.