
30 mayo – 15 septiembre
Salas 4 y 5. Primera Planta
La exposición del artista canadiense Gregg Simpson titulada The Atlantean Years, 1970-1975, muestra un conjunto de pinturas y collages elaborados por el artista entre 1970 y 1975, influenciado por el viaje realizado a Europa y al Norte de África en 1971 con una beca conseguida por el Consejo de Canadá.
Cuando Gregg Simpson realizó estos trabajos, se encontraba inmerso en el estudio de la alquimia, el misticismo, lo oculto y la mitología. Estaba particularmente interesado en la leyenda de la Atlántida, que contiene paralelismos con las historias del Jardín del Edén, los Campos Elíseos y el Jardín de las Hespérides. Cada una de estas leyendas simbólicas trata sobre la evolución del autoconocimiento del hombre, y todas representan las principales fuentes de la tradición oculta occidental.
Del mismo modo las pinturas fueron creadas siguiendo la tradición de los collages pintados a mano por el pintor surrealista belga René Magritte, que también influyó en Simpson, ya, desde su juventud. Tanto en los collages como en las pinturas, el artista pretende conseguir una simplicidad minimalista que alcance el equilibrio entre las calidades mágica y formal.
La muestra se completa con material bibliográfico y documental y la exhibición del documental televisivo “La Nueva Arcadia. El arte de Gregg Simpson” (2003) en el que se puede ver la evolución de su trabajo desde el neosurrealismo de ensueño de los años 1970 hasta las obras más abstractas de años recientes.
Gregg Simpson: Nacido en Ottawa (Canadá) en 1947, estudia con el pintor Charles Stegman de Chicago y se formará en la Vancouver School of Art y en la British Columbia University.
A partir de mediados de la década de los sesenta genera grandes producciones y sus trabajos se expondrán en museos y galerías de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Sudamérica.
Su obra ha sido estudiada en la Sorbona, en la Université Rabelais de Tours, en la Université de Rouen y en la Accademia Tiberina de Roma.
Forma parte del grupo surrealista canadiense, Surrealismo Costa Oeste. Grupo que alcanzó una proyección internacional a través de dos exposiciones: “Surrealismo Unlimited: Conroy Maddox and Friends” en el Cambden Arts Centre, Londres (1978), y “Other Realities: The Legacy of Surrealism in Canadian Art” en los centros culturales canadienses de París y Londres (1979). En 1981, José Pierre incluyó al grupo de la costa oeste en un trabajo de investigación titulado Surrealism in Canada y también incluyó obras de los Surrealistas de Costa Oeste en su libro de 1983 L’Universe Surréaliste.